Las estafas de contratación en línea han aumentado recientemente, lo que afecta tanto a los solicitantes como a los empleadores. Estos estafadores, o falsos reclutadores, pueden publicar ofertas de trabajo fraudulentas y ponerse en contacto con personas que buscan empleo con ofertas de trabajo falsas. Incluso pueden realizar entrevistas fraudulentas e intentar obtener dinero o información personal del solicitante. Consulte la guía sobre cómo reconocer la autenticidad de un anuncio de empleo y protegerse en línea cuando se trata de buscar trabajo.
A continuación, encontrará información sobre nuestras prácticas de contratación, para que sepa qué esperar del proceso de contratación oficial y también pueda identificar posibles fraudes.
Nuestras prácticas de contratación
Todas las oportunidades de empleo disponibles se publicarán en nuestras páginas oficiales de empleo en LinkedIn. Solo los puestos anunciados allí son oportunidades auténticas. Además, buscamos candidatos para puestos confidenciales y gestionamos otros proyectos, como el mapeo de talentos.
Podemos ponernos en contacto con usted por teléfono, correo electrónico, LinkedIn, WhatsApp o a través de una reunión de Microsoft Teams. No utilizamos ninguna otra plataforma de entrevistas virtuales. Nos pondremos en contacto con usted en directo para hablar, no solo a través del chat o mensajes de texto.
Nunca pediremos a un candidato ningún tipo de pago como parte del proceso de contratación o incorporación.
Tampoco enviaremos nunca un cheque antes de comenzar el empleo. Nunca pedimos información personal a privada hasta que haya aceptado una oferta.
Solo enviamos correos electrónicos desde los dominios info@thefreelancecannabisrecruiter.com o hello@lifesciencesrecruiter.com.
Antes de recibir una oferta de trabajo, cada candidato pasará por un proceso de entrevista de varios pasos y se reunirá con al menos un entrevistador en persona o a través de una videollamada en Microsoft Teams.
Cómo reconocer el fraude en la contratación en LinkedIn
Los impostores pueden crear perfiles falsos en LinkedIn que se asemejan al perfil de nuestros empleados. Por favor, haga lo posible por validar la legitimidad de estas cuentas, comprobando lo siguiente:
Muchos impostores en LinkedIn utilizan los mismos nombres y fotos de perfil en diferentes cuentas.
Falta de información personal real.
Bajo número de conexiones.
Baja frecuencia en su sección de actividad, sin dar «me gusta» ni compartir ninguna publicación.
No hay recomendaciones dadas ni recibidas.


¡Bienvenido! Contáctanos para saber más